domingo, 24 de junio de 2012

Discución, conclución, y recomensación

Después de cuatro meses de estudio logrado conocer mas la gran diversidad de murciélagos especialmente la C.perspicillata y entre sus características están las siguientes: tamaño mediano , Antebrazo 42-44 m, pelaje dorsal tricolor, coloración marrón oscuro; orejas separadas, mas largas que anchas; uropatagio bien desarrollado conteniendo una pequeña cola.   

El 28 de abril 2012 se capturo un total de 5 murciélagos pertenecientes a la especie C.perspicillata la que resulto ser la mas abundante en todos los sitios de nuestra especie se reproduce dos veces al año las hembras dan a luz a fines de la estación seca y a mediados de la estación húmeda.

C.perspicillata, la cual se alimenta de especies vegetales que crecen en el estrato bajo del bosque donde se concentran la mayoría cantidad de plantas que son parte de su dieta
(espigas de piperáceas)  que se encuentran generalmente en los campos aquí en el Ecuador la encontramos en una gran variedad nuestra especie fue recolectada en la provincia de Chimborazo específicamente en Suncamal. 

13Conclusiones
Ø  La especie C. perspicillata se alimentan de frutos e insectos; por lo cual tienen una dentadura modificada
Ø  C. perspicillata, es una especie muy abundante tanto en selva perennes como deciduas, especialmente en áreas perturbadas, pero en Argentina es poco frecuente; se refugia en puentes, huecos de árboles, alcantarillas, viviendas humanas, en grupos de 10 a 100 individuos.
Ø  C. perspicillata, se alimentan de frutos (Piper, Ficus, Muntigia, Cecropia, Acnistus, Solanum), insectos y néctar. Son uno de los mayores dispersores de semillas en los bosques tropicales.
Ø  Como conclusión final podemos asegura que C. perspicillata es una de las especies de murciélagos frugívoros mas conocidos y populares, lo cual hace que sea una especie muy interesante para investigar mas  acerca de ella para conocer en los diferentes medios que se desarrolla.

14. Recomendaciones
v  Una de las recomendaciones mas importantes es no apegar a los murciélagos a al cuerpo ya que estoy tienen ácaros que pueden saltar al cuerpo y causar comezón.
v  Cuando matemos al murciélago debemos abrirle la boca y ponerle algodón, para poder ver su dentadura, y así poder identificarlo.
v  Apretar con el pulgar el cuello del murciélago para así evitar mordeduras y contagio de enfermedades
v  Para poder naturalizar el murciélago este debe estar vivo puesto que cuando esta muerto es mucho más difícil naturalizarlo, y para matarlo se debe aplastar el corazón e interrumpir su respiración.
v  Se debería conservar al murciélago naturalizado en el congelador para que no se descomponga y mueran los microrganismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario